Diferencia entre revisiones de «Programa e Informe de Actividades»
mSin resumen de edición Etiquetas: Revertido Edición visual: cambiado |
mSin resumen de edición Etiqueta: Revertido |
||
Línea 39: | Línea 39: | ||
=== [[#1.2. | === [[#1.2.|1.2. Superación profesional]] === | ||
'''Descripción:''' | '''Descripción:''' | ||
Incluye cursos, talleres, certificaciones, diplomados y otros programas de formación profesional que el académico haya realizado para fortalecer sus competencias en docencia, investigación y gestión académica. | Incluye cursos, talleres, certificaciones, diplomados y otros programas de formación profesional que el académico haya realizado para fortalecer sus competencias en docencia, investigación y gestión académica. |
Revisión del 22:57 3 jun 2025
El Estatuto del Personal Académico (EPA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) establece la obligatoriedad de los informes de actividades para profesores de carrera, técnicos académicos e investigadores.
Artículo 60.- Además de las obligaciones del artículo 56 el personal académico de carrera deberá someter oportunamente a la consideración del consejo de la dependencia de su adscripción, el proyecto de las actividades de investigación, preparación, estudio y evaluación del curso o cursos que impartan, dirección de tesis o prácticas, aplicación de exámenes, dictado de cursillos y conferencias y demás que pretenda realizar durante el año siguiente; llevarlas a cabo y rendir en su oportunidad un informe sobre la realización de las mismas. Dicho proyecto constituirá su programa anual
Artículo 61.- El personal académico de carrera, de medio tiempo y de tiempo completo tiene la obligación de desempeñar labores docentes y de investigación, según la distribución de tiempo que haga el consejo técnico correspondiente, conforme a los siguientes límites para impartir clases o desarrollar labores de tutoría.
Los programas e informes son herramientas fundamentales para documentar, evaluar y planificar actividades de formación, investigación, docencia, difusión y participación institucional. A continuación, se presenta una estructura detallada de los principales aspectos que deben incluirse en un informe del personal académico de la ENES Juriquilla..
1. Formación y trayectoria académica o profesional global
Esta sección tiene como finalidad documentar y evaluar la formación académica, el desarrollo profesional y el reconocimiento recibido por el académico a lo largo del período a evaluar. Permite evidenciar la preparación y actualización continua del personal académico, y como esto impacta en la comunidad universitaria y en su campo de especialización.
1.1. Formación académica
Registro de los estudios formales concluidos por el académico, tales como licenciatura, maestría y doctorado, así como la obtención de grados académicos en instituciones nacionales e internacionales.
Datos solicitados:
- Etapa
- Nivel
- Título otorgado
- Cédula
- País
- Tipo de entidad o institución
- Nombre de entidad o institución
- Nombre de dependencia (facultad, escuela, laboratorio, etc.)
- Fecha de inicio
- Fecha de término
- Descripción
- Comentarios u observaciones (Justificación en caso de no tener probatorio)
- Seleccionar archivo probatorio (PDF de máximo 2MB)
Evidencias Válidas
Los siguientes probatorios emitidos por una Institución de Educación Superior (IES) reconocida por la SEP son evidencia aceptable para la conclusión de la actividad:
- Título (PDF)
- Cédula profesional (PDF)
- Acta de examen de grado (PDF)
1.2. Superación profesional
Descripción: Incluye cursos, talleres, certificaciones, diplomados y otros programas de formación profesional que el académico haya realizado para fortalecer sus competencias en docencia, investigación y gestión académica.
Datos solicitados
- Etapa
- Tipo de actividad
- Orientación
- Nombre de la actividad
- Duración en horas
- Tipo de entidad o institución
- Nombre de entidad o institución
- Nombre de dependencia (facultad, escuela, laboratorio, etc.)
- Tipo de sede
- País
- Ciudad/municipio
- Estado
- Fecha de inicio
- Fecha de término
- Descripción
- Comentarios u observaciones (Justificación en caso de no tener probatorio)
- Seleccionar archivo probatorio (PDF de máximo 2MB)
Evidencias Válidas:
- Constancias de participación (PDF)
- Diplomas o certificados emitidos por instituciones reconocidas (PDF)
- Registro de horas de formación en plataformas institucionales (PDF)
1.3. Asistencia a actividades académicas
Descripción: Capacitación adicional obtenida a través de seminarios, congresos, conferencias, cursos en línea y otras actividades académicas no conducentes a grado, pero que contribuyen a la actualización y desarrollo del académico.
Datos solicitados
- Etapa
- Conferencia
- Orientación
- Nombre de la actividad
- Duración en horas
- Tipo de entidad o institución
- Nombre de entidad o institución
- Nombre de dependencia (facultad, escuela, laboratorio, etc.)
- Fecha de inicio
- Fecha de término
- Descripción
- Comentarios u observaciones (Justificación en caso de no tener probatorio)
- Seleccionar archivo probatorio (PDF de máximo 2MB)
Evidencias Válidas:
- Constancias de asistencia (PDF)
- Diplomas de participación (PDF)
- Programas oficiales de los eventos donde se acredite la participación (PDF)
1.4. Premios y reconocimientos
Incluye el reconocimiento por parte de instituciones académicas, científicas y profesionales, así como premios otorgados por pares académicos o por el logro de estudiantes bajo su dirección.
Datos solicitados
- Etapa
- Nombre del reconocimiento
- Reconocimiento para
- Tipo de reconocimiento
- Tipo de entidad o institución
- Nombre de entidad o institución
- Nombre de dependencia (facultad, escuela, laboratorio, etc.)
- Fecha de distinción
- Descripción
- Comentarios u observaciones (Justificación en caso de no tener probatorio)
- Seleccionar archivo probatorio (PDF de máximo 2MB)
Evidencias válidas
- Constancia oficial del premio o reconocimiento (PDF)
- Publicación oficial del premio en medios institucionales (PDF)
- Resolución oficial de otorgamiento del reconocimiento (PDF)
1.5. Distinción Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII-SECIHTI)
Registro de la distinción como integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNII), otorgada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT).
Datos solicitados
- Etapa
- Proceso
- Nivel
- Área de generación y aplicación del conocimiento
- Fecha de otorgamiento de distinción SNII
- Inicio de período de distinción
- Término de período distinción
- Comentarios u observaciones (Justificación en caso de no tener probatorio)
- Seleccionar archivo probatorio (PDF de máximo 2MB)
Evidencias válidas
- Notificación oficial del CONAHCyT con número de expediente (PDF)
1.6. Realización de estancias académicas
Descripción: Registro de estancias de investigación, visitas académicas o movilidad en otras instituciones nacionales o extranjeras, realizadas con el fin de fortalecer la formación académica, la investigación o la colaboración interinstitucional.
Evidencias Válidas:
- Carta de aceptación o invitación (PDF)
- Constancia de realización de la estancia (PDF)
- Reporte de actividades realizadas durante la estancia (PDF)
---
2. Labores docentes y de formación de recursos humanos
2.1. Impartición y preparación de clases curriculares
Diseño y ejecución de cursos dentro de programas educativos formales.
2.2. Prácticas de campo para la docencia
Organización de actividades de campo para reforzar el aprendizaje práctico.
2.3. Dirección de trabajos para titulación y obtención de grado
Supervisión de tesis y proyectos de titulación.
2.4. Tutoría a alumnos
Acompañamiento y orientación académica a los estudiantes.
2.5. Asesoría a alumnos
Brindar apoyo académico en trabajos de investigación y proyectos escolares.
2.6. Comités tutelares
Participación en comités encargados del seguimiento de estudiantes de posgrado.
2.7. Jurados de exámenes profesionales y de grado
Evaluación de sustentantes en exámenes de grado.
2.8. Participación en seminarios
Intervención en encuentros académicos para el intercambio de conocimientos.
2.9. Elaboración de material didáctico para la docencia
Desarrollo de recursos educativos para facilitar el aprendizaje.
2.10. Planes de estudio: diseño, evaluación o actualización
Contribución en la estructuración de programas educativos.
2.11 - 2.19. Otras actividades relacionadas con la docencia
Desde la impartición de diplomados hasta proyectos de innovación docente.
3. Producción académica
3.1. Producción científica - Artículos
Publicación de artículos en revistas indexadas y arbitradas.
3.2. Producción científica - Reportes técnicos y memorias
Documentos derivados de actividades de investigación.
3.3. Producción científica - Literatura científica
Publicación de libros, capítulos de libros y manuales.
3.4. Producción tecnológica - Propiedad Intelectual
Registro de patentes, modelos de utilidad y software.
3.5 - 3.9. Otras actividades relacionadas con la investigación
Incluye participación en encuentros científicos y proyectos de investigación.
4. Labores de difusión, extensión y divulgación
4.1. Publicaciones de divulgación
Artículos en revistas y medios de comunicación dirigidos al público general.
4.2 - 4.11. Otras actividades de difusión
Desde ponencias hasta producción de materiales multimedia y organización de eventos.
5. Participación institucional y servicios a la comunidad
5.1. Participación en cuerpos colegiados y comités
Involucramiento en instancias de toma de decisiones académicas.
5.2 - 5.7. Otras actividades institucionales
Gestión académico-administrativa y colaboración interinstitucional.